miércoles, 31 de diciembre de 2014

De por qué Joyce también escribía poemas de amor

And the time of dreaming is over
as lover to lover
sweetheart, I come.

(James Joyce)

Luego contigo las primeras luces del día
      y otro nuevo amarse con desesperación
   
                -inválidos-

Mientras tanto qué decirse cuando los ojos se rasgan
              qué hacer con los destellos de ángel
              a dónde volver si no hay hogar en las hojas

húmedos de nosotros mismos
  trazamos la herida con marcas voraces

      tus manadas de ciervos inclinan sus bocas
 sobre las aguas grises del primer abrazo

            Ayer el sueño cuatro veces vivido pero
 nadie ha dicho que sea suficiente calor en la espalda

                     y ahora este dolor: este páramo al que me obligo

    sí arquearse cuando tu voz en alto y gravemente
 yo quiero masticar el desgarro

 Absoluto y niño te envuelvo desnudo

                     imagino la noche sin tiempo y sin vida
                                     
                                me dejo llevar hacia el último abismo.

     
       

   

   



jueves, 25 de diciembre de 2014

Retrato de un hombre en escala de grises

El viento siempre, polvo en los labios
y dos cuerpos que se contagian
la vida y la muerte más ciertas,
dos carnes que se alimentan
de una sola desmesura.

(Luisa Castro) 
Grises, tus párpados caen y te derramas
de forma incomprensible, sutilmente 

No caminas hacia el sueño: te arrojas a él

No tienes miedo ni temes a estas manos temblor
que trazan tu perfil con furia contenida

Tuya es la nariz, su fiel relieve

         Respiras milagro 

Tal vez ahora pronunciaré los sonidos
que no soy capaz de trasladar al poema 

          Estruendo desnudo

Y de pronto tus canas diminutas, plateadas,
el rigor literario de las ojeras altivas
la oscuridad plena de tus ojos pecado

Duerme así, sencillo, siente cómo te acunan 
todas las voces mías
Voces que junto y callo mientras la noche
se hace más noche y no hay calma que pueda seducirme

        Todas las bocas; esa es tu boca
que viene a quebrar mi cuerpo en momentos solsticio
  y yo lucho, te lo juro, lucho
 con el alma con los puños con las letras
          yo lucho para no resistirme.











miércoles, 17 de diciembre de 2014

Retrato de mujer en gama fría

El que mira desde fuera por una ventana abierta 
no ve nunca tantas cosas como el que mira una ventana cerrada.
(Charles Baudelaire)


De su rostro en el cristal prendado
no deduzco sino el primer recuerdo:
           trotaba
      era un caballo distinto en las llanuras de América
sus crines largas de libertad y llanto y clases
       de un grado en literatura comparada.

               Lejos
        ella quería irse lejos del establo
  del estado sitio  irrespirable patria bajo su piel agujero.

 Ahora los labios se reconocen al contacto
          con el cristal su pelo es el sol de las cinco
 y media de la tarde falsamente tibia
           tras los muros de esta biblioteca
 que podría ser cualquier biblioteca de invierno.

             Negocian esos ojos negocian consigo mismos
   y ya no es la extranjera azul sino una mujer
               que sueña un regreso postergado y ese amor
     que ya nunca volverá a repetirse.

             Dentro de su jersey bosteza
      un libro que roza el anonimato.
           Los párpados se hacen escudo rojo y su risa
                      no puede traducirse a nuestro idioma.
         
            Luego tal vez me marcharé despacio  
      y no sabrá de mi rostro en el cristal prendado
             que al igual que el suyo es sólo un fragmento
         reducto triste de otra filología.  





       

lunes, 15 de diciembre de 2014

sobrepasarse mutuamente


El que tú seas basta. Y al hecho de que yo exista
déjalo, entre nosotros, que se quede en suspenso.
(Rainer Maria Rilke)


La materialidad de tu cuerpo cuando lo escribo a lápiz
    ahora indescriptiblemente tus pestañas dos silencios
               rugiente ceremonia en que la piel sonríe

                      soñemos

                que el fin nos sorprenda enlazados y remotos
                     llena la boca de una palabra impronunciable
           
       me adentro en tu espacio onírico y no hace falta
               que digas mi nombre o que recuerdes
         el perfume a gritos de la ausencia

                              estamos soñando

                         no deseo otra cosa que callar pronto
           dejar que seas tú invierno y hermosura
                       respiración compacta con la que duermo y hablo

           así la noche crece y despliega sus galas diminutas
               mientras tanto
  yo cierro el poema para no despertarte.

                       
         
       

       

sábado, 29 de noviembre de 2014

esculpir en el viento


primero encendimos un fuego y nuestras voces se volvieron tibias
luego invocamos el futuro y abrazamos los troncos que ardían levemente en la penumbra

pasaron las horas  no pasaron   el tiempo era un ser diminuto aferrado a la cornisa
y los días de ayer se convirtieron en lo que eran     recuerdos rotos
un calcetín con agujeros sobre la chimenea mientras duran las navidades

la desposesión vibrátil  el pulso firme de los dieciséis cuando escribía
la primera carta de amor   o lo que es lo mismo   la primera sentencia de muerte

casi diciembre entre los dedos de los pies y alguna que otra penitencia

el pelo nunca del todo liso ni rizado   -nunca más pelo sino criatura tristísima-

los ojos   a veces pienso que estos ojos de capitán de barco no son consecuentes
ni siquiera humanos   nada tienen de particular excepto su rabia de atardecer

después del fuego no nos dijismos una sola palabra comprensible

apareció en nuestras bocas una lengua de sueños secretamente ovalada

escuchamos con las vísceras el crepitar mutuo   la dicha del desenlace

ha cesado de pronto la hermosura   es así siempre

inacabable ausencia   hay rostros que nunca podré esculpir.



viernes, 14 de noviembre de 2014

bailes de ave migratoria


Me deslizo por
sobre las cosas con incendio y pesadumbre

                   Has raspado el hueso y extraído
          lo que nunca hubo en él: la miseria

                                          sangrante
                                           conciliadora
                                                        rosada
                                                              tác-til

                            Sonríen la miseria y la migraña
                                                pero nunca mutuamente
   
                                          Desayuno una tostada de tristeza miro
                                                     el cielo gris bailo
                                    en el espejo con los párpados la ausencia

                        Con los párpados me apresuro a ser la misma

                                                       esto es:
                           radicalmente otra
                                     
                           No encuentro los trozos no siento
       los agujeros en las medias las jirafas
                 
                                        Yo
                                                  bramido y yo
                             mansedumbre

                                                    Mi cuerpo

                                    sagrada destrucción
 
vergel zarandeado que ensaya lo divino.
           

         



miércoles, 22 de octubre de 2014

la caída del mito

Asisto a vuestras vidas y aprecio mejor que Dios la herida
amarga del anciano cuando la niña se recoge el pelo y es
sanguinaria su belleza y es aún más sanguinaria la
distancia.
(Julieta Valero)


Afuera un dolor salvaje de criatura naciendo
y dentro un espacio hueco en el que acumular nadas.

Mi refugio: el paisaje más allá.

Una explanada verde
un no rozado bosque
el seno de la selva y su desgarro.

Del otro lado
la tierra parda y hosca.

Quien hace el amor con los ojos abiertos
sabe del perfume a tierra baldía, amada.

Yo, que no sé no gritar ante la acción más sanguinaria,
he traicionado a todos los que intentaron someterme.

Por eso estoy aquí,
porque temo y deseo la belleza con tanta ferocidad
que no puedo entregarme al abrazo sin oponer resistencia.

Mira cómo resbala esta sonrisa por la comisura de mis libros.

He pronunciado la palabra que llevas escrita en la frente.

Asistimos a la muerte del mito.
¿No te parece hermosa?

Acaso ya ha comenzado el deshielo.


sábado, 18 de octubre de 2014

coda para una película de Bergman


Hueles a sueño y lágrimas.
(Persona, Ingmar Bergman) 
Has mirado la herida fijamente,
    una, dos, tres veces,
y después:
         nada
              un espacio en blanco
solo silencio.

Escucho el zumbido de una luz cercana,
      o tal vez no.
 No es-toy se-gu-ra.
     Serán imaginaciones mías,
otro juego inútil mientras la ausencia.

 He consagrado minutos enteros a la inmovilidad.
      Puedo jurar que soy exactamente así,
                como una circunferencia.

Por la noche, tomo un libro entre mis manos
          y le pregunto cosas como:
 ¿qué tal estás?
              ¿tienes frío?
  ¿te has enamorado alguna vez?

  Pero, ¿qué dirían los vecinos si supiesen
      quién rasca las paredes?

        ¿Alguien brindaría conmigo
si cruzase del otro lado,
     si me ofreciera en ceremonia?

 Basta ya de interrogantes.
        Es suficiente.
                     

                *   *   *

             Cuando te miro
        el bosque es frontera y bálsamo.
 
No hay herida posible cuando te miro.    

           

         

lunes, 13 de octubre de 2014

Ontología: caos

A J. 
No sé si recuerdas ese vestido
con el que me inventaste por aquel entonces.
Todo era presagio y ardentía,
vértigo en espiral, bramidos como espejos, 
y los poemas -nuestros poemas-,
senderos peligrosos entre mares.

Hoy he guardado el vestido en el último cajón del armario,
donde vive el pasado en formato humedad,
en formato súplica.
Allí la desnudez es mi equilibrio, el reloj
que enhebra las pestañas de mis horas,
sacude los peldaños agrietados. 

No sé vivir ordenadamente, ni escribir
ordenadamente; no sé amar para toda la vida.
Soy la carta en el buzón equivocado,
que siempre alcanza su destino.
Soy la que toca el piano como si fuera
un cuerpo desnudo y expectante,
y luego acaricia su cuerpo
como quien limpia un campo de batalla.

Por eso me niego a guardar el vestido
aunque ya no sea verano, aunque tus ojos
hayan dejado de inventarme.

Voy a ponérmelo siempre,
para sentirme viva,
para sentirte cerca,
para saberme caos.







sábado, 11 de octubre de 2014

versiones de la náusea


Estas son las versiones que nos propone:
un agujero, una pared que tiembla...

(Alejandra Pizarnik) 

  No sé quién decide el papel de una lágrima
  ni entiendo por qué he dejado de ser en el mundo.

  Los objetos traman una muerte a mis espaldas,
  y el caracol avanza, inevitablemente.

 He perdido el equilibrio que nunca tuve.

 He tropezado.

 Me estoy cayendo
 al ritmo de una hoja, a ese ritmo.

 Crujo y caigo a solas
 como los ascensores
 o los barcos.

 La lluvia no tiene nada que ver conmigo:
 la retengo en las manos,
 inclino la cabeza,
 hundo los pies.

 No siento más frío que antes.

 No sé quién decide el papel de una lágrima,
 el papel de una gota, el papel de un papel.

 Nada importa nada,
 excepto lo irrecuperable.

 Estas son las versiones que nos propone:
 una cama vacía, una mujer vacía.

 La náusea.








martes, 7 de octubre de 2014

5ª expresión o reflejo de la ciudad incómoda


Erich Heckel


Piso con fuerza la ciudad incómoda. Recojo el pensamiento que ha dejado tirado un transeúnte. Lo muerdo y me recreo en el mordisco. Soy mis encías y mi lengua. Soy alguien que vive el sueño de otros, que persigue una sombra que calza un número de zapato tres veces más grande.
Dónde se halla la respuesta sino en el remate imposible de esa cúpula, en el papel más sucio de la alcantarilla, en mi propia grandeza, que es al mismo tiempo, signo inequívoco de mediocridad. Alguien ha detenido el reloj de arena. Alguien ha decidido que la ciudad es más importante que las personas que la habitan. Ella abre su boca, su enorme boca. No tiene colmillos porque no le hacen falta para desgarrar la carne. Nuestra carne.
Tiemblo en mi soledad perpleja. Voy caminando como quien se mueve dentro de una jaula y se sabe en el interior de la jaula; o tal vez vive intentando convencerse de que es posible ser feliz en esa jaula. No, ni siquiera eso: yo vivo a pesar de los barrotes, de las rejas. 
Vivo en silenciosa ensoñación.
Respiro en la oquedad, exhalo pequeñas bocanadas de aire. Me embriaga esta ciudad-continente, este torpe reverberar del mundo en su vientre subterráneo, este fluir desbocado de tentación y desesperanza. Piso con fuerza la ciudad incómoda, que a veces, se cierne amenazadora y dulce como una madre. Sí, esta ciudad es la madre absoluta, la que controla tus pasos y sus tambaleos, la que previene tus enfermedades con besos en la frente, la que no duerme si tardas más de la cuenta en llegar a casa. 
Mamá: deja que me equivoque, que tropiece con la misma piedra las veces que sean necesarias. 
Ha llegado el momento de abandonar la ciudad. Voy a romper todos los espejos que me recuerden a ti. Adiós, adiós. 



domingo, 28 de septiembre de 2014

4ª expresión o sótano para escuchar la lluvia


Marc Chagall

Ella

Se encerraba en el sótano desde niña 
para escuchar la lluvia que le fluía por dentro.

Afuera, caían las primeras nieves.

Alguien golpeaba desde su soledad.

Unos dedos rasgaban muy dulcemente el pijama de su memoria.

Todo era rojo.

Perverso.


Él

Había visto mundo desde el balcón de sus ojos cerrados.

Venía de lejos. Soñaba cerca.

Jamás pronunciaba la palabra niño
pero se despertaba temprano
para dejarse volar en los columpios del parque.

Su dolor se llamaba ontología.

Sus manos eran azules.


Ellos 

Se reconocieron por el tacto, en lo onírico.

Jugaron al equilibrio sobre una tabla.

Se amaron sobre la tabla, crecieron sobre la tabla:
su universo fue una línea horizontal.

Confrontaron sus rostros en un espejo.

Rojo y azul. Azul y rojo.



Él. Ella. Ella, Él.

La lluvia.
Las gotas de lluvia. 

Cuando llueve en el parque también llueve en el sótano.







sábado, 20 de septiembre de 2014

«El paraíso del tonto solemne», falsas pruebas de paternidad para “La ansiedad del escapista” de Pepe Ramos*


            Estoy leyendo a Nicanor Parra. Estoy leyendo a Pepe Ramos. Juego a encontrar las semejanzas y diferencias que hay entre ellos. Es un ejercicio de entretenimiento y, al mismo tiempo, de aprendizaje; incluso, por qué no, de erudición. No puedo evitar recordar a Pepe delante del micro, el sombrero calado hasta los ojos y esa capa de humildad tan palpable que lo caracteriza. Lleva mucho tiempo recitando en público, y, sin embargo, todavía tiembla. No soy amiga de comparaciones gratuitas, sin embargo, esta imagen me arrastra inevitablemente a una figura mítica (para mí casi paterna) que nos vino a descubrir Parra: la del antipoeta, personaje antiheroico que saca a la luz lo oculto, vuelve sospechoso lo evidente, sin dejar de hacer gala de su humor, ironía y sarcasmo en toda ocasión. El chileno que inventó la antipoesía y nos dio a probar versos que no obedecen a un modelo literario, sino al lenguaje prosaico hablado en la vida cotidiana. “Durante medio siglo / la poesía fue / el paraíso del tonto solemne” declaró entonces, casi a modo de manifiesto, Nicanor Parra. Y cuánta razón tenía.
            A día de hoy, Pepe Ramos hace lo propio en La ansiedad del escapista, un poemario cercano al lector, cómplice, que emplea un léxico alejado de la metáfora y el artificio que caracteriza a la poesía de corte tradicional, pero no por ello menos valioso ni de una calidad inferior. Los versos del poeta giran en torno a un motivo principal: la huida, el ocultamiento a través de la palabra, del lenguaje, que es tan propio en el creador, en el artista. Así, Pepe Ramos escribe: “Tomar la palabra como vehículo de huida desnudando de ataduras y pudor la inquietud. Hacer de la evasión un arte burlesco, una suerte de striptease macabro en el que descarnarse, hacerse reversible ante todo y víscera a víscera escapar.” Este fragmento en prosa es una revelación, una declaración de intenciones. La ansiedad impregna algunos de los poemas más bellos, con imágenes claras, impactantes: “Una mariposa bate sus alas en Pekín / y a mí me falta el aire” o en este otro: “pero ya no le resultan extrañas/ la angustia, la ansiedad del escapista, / la blanca oscuridad de las migrañas, / pasar la noche al filo de una arista.”
            Tampoco podría faltar el componente crítico, mordaz, ácido. En el libro encontramos poemas en los que el materialismo desaforado se presenta como un sueño demasiado real: “Sueño que compro… objetos que solo tienen valor para los seguidores de Freud o Lacan, objetos inútiles en la vigilia”; otros en los que la referencia metaliteraria queda patente, pese a estar enmascarada tras el humor como en “Texto para corona fúnebre”, que reza de la manera siguiente: “Me gusta cuando callas / pero esto ya es excesivo”. Me pregunto qué opinaría el círculo de Luis García Montero si descubriesen qué es “la otra sementalidad”, concepto poético acuñado con gran acierto por el poeta, que trata de soterrar los embates del desengaño amoroso.         
            La hipocresía de la sociedad, la pérdida de los valores y la especulación feroz, -incluso en el terreno de los sentimientos-, pasan al primer plano en los versos de Pepe Ramos, quien no tiene ningún pudor en mostrar las vetas más demoledoras de la existencia, hasta el extremo de reírse de sí mismo, de manera que la burla se extienda al conjunto de creadores: “Siga probando, / hay miles de buenos poetas” (en “Rasca y gana”). Por último, me gustaría señalar que el texto que concentra más claramente mi atención es el que lleva por título “El ególatra o la insoportable vanidad del ser”. Los poetas que no se vean reflejados en este brillante «canto a uno mismo» (que el ilustre Whitman me perdone) es que no valoran ni un ápice su poesía. El poeta, por norma, se dice “primerísima persona”, “salvador de la especie” y, por si fuera poco, “eslabón ganado”. Pepe Ramos no hace nada más que ponernos delante del espejo y darnos una palmadita cariñosa en la espalda, como queriendo repetir la sarcástica fórmula del famoso “Test” que ya pronunciase el padre de la antipoesía.
            Ahora bien, ¿es poesía o antipoesía lo que alberga La ansiedad del escapista? Yo me despido aquí, porque ya he cumplido con mi parte. Por fin ha llegado su turno, estimado lector:

            “Marque con una cruz

            la definición que considere correcta.”




*La ansiedad del escapista de Pepe Ramos, Ediciones La Competencia, 2014

lunes, 15 de septiembre de 2014

2ª expresión o inventario de cosas que arden


Emil Nolde


a J.

Todo lo que arde: interruptores  ojos de par en par  la madrugada  taxistas-boxeadores  humo rojo en los labios  corbata asimétrica  embestida animal pero de frente  motor de un seat ibiza color mostaza  el trombón con el pie  una carta que es casi una carta  Woody Allen   croquetas de puerro y calabaza  librerías de grandes dimensiones  tu voz sola  el zumo de tomate las crines del caballo  los horizontes verticales todos los libros que nunca rozaré  la almohada en el pubis  clases para saber fumar   para saber caer

mi orgullo homicida
las ganas de hacer un inventario inútil
el hambre o la imposibilidad del ayuno
todo lo que arde entre nosotros
un balcón con vistas a la muerte.







sábado, 13 de septiembre de 2014

«El futuro en torno», un sendero arriesgado hacia “Todas las fiestas de mañana” de Juan Bello Sánchez*


El lector-caminante deja que sus pies le lleven hacia una senda nueva, inexplorada, prometedora. De pronto, un cartel: letras verdes sobre fondo azul. Todas las fiestas de mañana. Apenas duda un instante antes de internarse en la espesura y adaptar los ojos al universo desconocido que le rodea. Es tan denso el follaje. Y tan auténtico. Eso que ve no es otra cosa que el futuro en torno, la celebración de lo que vendrá. De lo que ya está cerca.
            No puede contener su fascinación por la atmósfera. Una lluvia muy fina, lento orvallo que va calando sin apenas darse cuenta. Camina, y mientras lo hace, un casete no deja de repetir la misma melodía triste en su cabeza, una y otra vez. Un paisaje “contenido bajo las uñas” empieza a dibujarse: “El espacio que ha dejado tu cuerpo/ se parece a un ancla”, “Las palabras ocurren igual que árboles sin nombre”. La afirmación es hábito, salmodia, una prueba fiable de que la vida sí, de que existe una posibilidad a pesar de los desniveles del terreno.
            Avanza, avanzas. Pero, ¿hacia dónde? “Estoy en la frontera entre algún lugar y cualquier lugar”. Algunas veces no es necesario, -ni siquiera importante-, conocer el destino, lo que está a punto de estallar. Lo arriesgado del sendero es precisamente esto: su apariencia serena, la gravilla entre los dedos, que de un momento a otro, puede tornarse barro, fango incómodo que impida la sonrisa, el aliento: “Nos marchamos de algún lugar/ que todavía no conocemos”. Habitantes de lo desconocido, criaturas dormidas sobre la hierba, seres que viven a los pies de un acantilado.
            Afirmación tras afirmación, el lector se siente cada vez más seguro de unos pasos que ni siquiera son los suyos, pero que se parecen misteriosamente. Son los de Juan Bello Sánchez, quien se muestra con total transparencia, vital y humana: “Expongo mi teoría: / la piel es todo aquello que siempre/ olvidamos en los pasamanos”. Carne y rasguño. Casi zarpazo. La extraña y atrayente convivencia con los objetos (un reloj, un libro, una farola), el diálogo íntimo con los lugares (la plaza, la estación de autobuses, la orilla del mar) y, ante todo, el encuentro consigo mismo, son algunos de los límites de este poemario, que se construye y se desvanece en el momento de la lectura.
            El lector detiene sus ojos, respira hondo, profundo. Ya ha recorrido demasiado como para echarse atrás. Deja que las manos se empapen de emoción: es la emoción y el vacío de ser hombre, de tener la capacidad para contarlo. Entonces, sucede: “Cuando llueve, la lluvia siempre es lo menos importante”, y también: “Un día/ aprendimos a tener miedo. / Y desde entonces/ no hemos/ dejado de sentirlo”. Pase lo que pase, el sendero ha cambiado su manera de estar en el mundo, de precipitarse sobre las cosas, que caen por pura inercia.
            Queda el sol todavía, la promesa de un sol que se anuncia como un pájaro. “La orilla no conduce, nos diluye”.

            Diluyámonos.





*Todas las fiestas de mañana de Juan Bello Sánchez, Editorial Pre-textos (2014). Premio de poesía joven RNE 2013.

jueves, 28 de agosto de 2014

preludio al Guernica



Tengo muchos dolores:
me duele la cara
me duele la risa
me duele el grito.
(José Cruz Padilla)*


            yo he visto una flor apenas dibujada en las manos de un muerto.

        su olor persiste tras la ausencia de ruido 
               tras el grito y la bomba.
              
            persiste.

       belleza átona 
       pero belleza.

                  ella se desgarra y deja caer los brazos:
                            niño
                            cuerpo roto
                            ojos sin luz
                     párpados  párpados.

                  las lenguas de los vivos cortan 
                          hieren 
                   sangran y se desangran 
                        como el pico de un pájaro aturdido. 

                  ojalá fuera solo un sueño pintado.

         temo los dedos de los pies como se teme a la aurora.

           lumbre para los caballos de risa
                      y el toro embiste con gracia
                            la humanidad de los rostros vacíos.
                                  
  si existe una paloma para la esperanza
                no la ha visto nadie.

                      queda luz en la mano del loco.
               queda viento en su voz de triángulo.
                              
         los ojos de los vivos tienen forma de lágrima

                        dentro del mundo 
                        dentro del cuadro.

                
                   


*Blog del autor: http://jcruzpadilla.blogspot.com.es/ 

jueves, 24 de julio de 2014

hermosa turbulencia



          eras un niño perdido y yo te amaba.
 una por una conté las arrugas que aún no tenías, pero que iban poco a poco naciendo en tu silencio.
           rostro abatido, desdibujado apenas, temblor o dulzura:
                    necesidad ronca de ser  
    remanso de vida en medio del páramo.

                                    brillé con todas mis fuerzas.
      en un instante preciso fui luna y constelación, satélite indecente que se hubiera escapado de su órbita.
-el amor no nos lleva a hacer tonterías,
                       simplemente saca a la luz el lado más vulnerable que hay en nosotros-.

               me pregunté si el tiempo podría ayudarnos.

                                         la respuesta era no.

    conocía de memoria el ritmo de tus latidos.
 pero, ¿qué significa latir?
               dime:
                           se puede latir de miedo.
                                    se puede latir de excitación.
                 
               - yo desconozco qué es eso que atraviesa mi cuerpo cuando estamos frente a frente
                                  yo desconozco de dónde me nace este impulso,
                                              esta depravación.
                                                     
                                                                 ¿y sabes qué?

                                                        me da exactamente lo mismo-.
           
                        eras un niño perdido. yo era una niña perdida.
                                           esa fue nuestra mayor virtud.
                      

                          
                     
   
             

jueves, 17 de julio de 2014

«Te quieren casi casi vivo», instrucciones delirantes sobre cómo no debe leerse “Humano” de Diego Lebedinsky





          
  Vivimos, sin apenas darnos cuenta, en posición fetal. El ser humano parece no haber salido del vientre de su madre todavía, y todo lo hace a tientas, con miedo, para no salirse ni un milímetro del camino marcado, línea fronteriza y absurda que el mundo ha trazado para él.
            Hipotético amigo: ahora te pido que salgas de ahí y abras Humano. ¡Pero hazlo ya! Abre las tapas rígidas de Humano. Sí, así, eso es, hacia arriba, como si fuera un álbum de fotos antiguo. ¿Qué es lo ves? Probablemente letras, muchas letras. -como en todos los libros, por otra parte-.
            Querido lector (nótese la confianza, la cercanía con que te hablo): esta vez quiero que vuelvas a mirar y respondas a mi pregunta, haciendo gala de ese cráneo privilegiado que dices tener. Humano es un hervidero de imágenes virulentas: una sucesión infatigable de versos que no tienen suficiente con inundar las páginas, sino que además se cuelan en todos los rincones, y salpican en los ojos -si te acercas mucho, incluso en el corazón-. ¿Una definición de Humano?: hermoso ser con vida propia. Los collages que habitan en él, a primera vista delirantes, se convierten en el acompañamiento perfecto de la armonía poética. Gracias a esto, disfrutar de su lectura es más fácil que acallar a un argentino, -como el autor de este libro, por ejemplo-.
            A continuación, me gustaría que os imaginaseis a un tipo flaco atravesando el parque Lezama (barrio de san Telmo, Buenos Aires). Ese pibe piensa. Piensa mucho. Y luego pone por escrito sus reflexiones: ¿qué es el arte y cuáles son sus límites?, ¿tiene nombre propio la muerte?, ¿quién controla el mundo y quién nos controla a todos?, ¿estamos tan sanos como nos dicen nuestras madres?, y lo que es más importante: ¿de qué se alimenta el señor que atiende el quiosco de la esquina?, ¿resistirá al paso del tiempo, o sucumbirá entre alfajores y bizcochos de mate?
            ¡Cuidado! Llegados a este punto no queda más remedio que dar un gran salto geográfico -que no existencial, ojo-. Las anchas calles bonaerenses se transforman en las estrechas aceras de Lavapiés, en el centro de la capital española. Cuna de “poetas bohemios” y restaurantes indios, Lavapiés se convierte en lo que es, ni más ni menos: un rincón del mundo como cualquier otro, donde late el espíritu de Allen Ginsberg, Bob Dylan o Roberto Menéndez (véase el poema “A mí me importa”, pág. 13).
            Aviso a navegantes: el autor de la obra me confesó que su libro podía entenderse como una declaración de intenciones. Traducir ese complejo sintagma a nuestro idioma equivale a decir que todos y cada uno de los pedacitos humanos que componen este libro son fruto de su mente perversa, y que nadie más podrá asimilar  la maravillosa y única “Cagada de perro sobre raíces salientes de un árbol”. Eso sí, podéis intentar salir de vuestro agujerito y asomaros a este pozo de realidad. -¿Dije pozo? Ay. Lo que yo quería escribir era inyección de realidad-. Probad con esta nueva y novedosa droga, colegas. Si no os satisface, siempre podéis hacer como Diego Lebedinsky:

                Señores:
                quisiera escribir un poema
                en la hoja de reclamaciones. 



lunes, 23 de junio de 2014

sonata del silencio a gritos

  Mi corazón es un ánfora que cae y que se parte.
Mi amarte es una catedral de silencios escogidos...
(Fernando Pessoa)
   lo sé:
 tu manera de latir es controlada.

 pareces tan firme y tan solo.
           tu mano posada en la barbilla
    o  tu mano empuñando un boli
             o tu mano que no es siempre la misma mano
          pero que es tuya
                           y por eso la echo tanto de menos.

   has de saber (si aún no lo sabes)
      que me doblo en dos antes de escribir un verso
            y detengo el flujo de palabras
     porque están vacías de contenido
                   porque ya no laten como de costumbre.

                    luego
       leo tus frases atropelladamente
                y todo   absolutamente todo
                                    me sabe a precipicio.

                            no tengo fuerzas para el llanto
                no tengo ojos para la victoria
                       desde que olvidé la palabra triunfo
                o la palabra enero o la palabra humedad.

                   comprendo que poseer es insignificante
              hasta que llega el instante de la pérdida
       y aúllo interminablemente por si la luna
                    por si tus ojos  
 o por si de repente
         un coche verde y viejo se detiene en la curva
                            y tú estás dentro hablando conmigo.

      permanezco horas mirándonos
         hipnotizada ante mi propia ternura.

                -es tan hermoso-.
                                       
                               ojalá me besases.
                   (a mí
            a la mujer real que llora en la ventana
                  y no al fantasma que te abraza en el coche).


           



domingo, 22 de junio de 2014

«Cuando a la orilla de tu ser me asomo», partitura para “Mañanas escogidas” de Víctor Sierra Matute




Suena una música como un eco apenas perceptible, pero no por ello menos hermoso. El corazón se templa. Es entonces cuando llega el momento idóneo para abrir de par en par las ventanas de tu casa, para que entre de lleno toda la luz de un nuevo día. Esos primeros rayos de sol de la mañana, cegadores, vitales y asombrosos, tienen la misma textura que los versos de Víctor Sierra Matute.
Mañanas escogidas se nos aparece de pronto, deslumbrante en su sencillez y chiquito en su edición, elaborado a modo de cuaderno de artista gracias a Ártese quien pueda ediciones. Pero no nos fiemos de las apariencias, porque este libro contiene en su interior sonetos de un virtuosismo atroz, atentos al ritmo y a la rima, a la que cada vez está más desacostumbrado el lector de poesía actual. Sin embargo, hasta el más terco versolibrista habrá de reconocer la belleza de las liras con las que da comienzo este cuaderno, y en las que el poeta no vacila un solo instante en recuperar ese gran poema amoroso que es el Cántico espiritual de san Juan de la Cruz, y que deja entrever en endecasílabos como: “transforma al amador en cosa amada” o “de polvo de tu cuerpo me has herido”. A este polvo, que es motivo constante en el poema, no ha de restársele importancia, ya que es un abierto homenaje a otro de los grandes: Francisco de Quevedo. Así, no podemos leer estos versos finales de Víctor: “De polvo como yo, pero de polvo” sin recordar estos otros: “Polvo serán, mas polvo enamorado*”.
Normalmente, los poetas escogen la noche y su misterio para volcarse en la creación y sus precipicios. No es este el caso de Mañanas escogidas, donde la luz es clara protagonista y, con ella, la vida, la esperanza, el amor. El poeta se derrama en el papel para evocarla a Ella, que con su intenso reflejo, todo lo enciende y lo trastoca: “Yo quiero ser la luz desenfocada/ que duerme en tu pupila algunas veces.”; “Hoy vas nombrando el día con los ojos/ y todo lo que tiene es todo tuyo”; “Tú ajena a todas estas pequeñeces/ me miras y sonríes y amaneces”.
Otro de los secretos (necesito desvelarlo, lo siento) que contribuye a crear estos poemas dignos de un maestro orfebre, es sin duda la adopción de una estructura circular, cíclica, que recuerda a los mejores poemas de Jorge Luis Borges tales como “Arte poética” o “El poema de los dones”. El poeta, inmóvil frente a su propia obra, interrogándola en medio del sueño, en una búsqueda de respuestas que ralla lo imposible: “¿En qué destinos circulares/ quedaron atrapados nuestros pocos/ universos de miel y de chatarra/ goteante?...
Y es que la respuesta, si existe, sólo puede estar en la comunión de una piel con otra piel, que se alza como una sola bandera y no sólo construye al poema, sino que hace del poema un lugar habitable: “¿estamos o quizá ya hemos estado/ tan juntos que mi lado es ya tu lado/ pues tienen los dos cuerpos mismo centro?”; “La carne fue misión y estuvo viva/ cuando tuvo a su lado esa otra carne”. El propio autor me confesó, durante un inolvidable paseo en el que contemplamos desde las alturas la belleza de los tejados madrileños, que le gustaba pensar que sus poemas podían suceder dentro de esas casas, en todos esos hogares. Y ahora yo puedo decirle, con su libro en una mano y el corazón en la otra, que sus palabras son un buen lugar donde sentarse a vivir, donde permanecer y hacerse grande.
            Cierro estas líneas con una deliciosa estrofa del Cántico espiritual, para que podáis capturarla y abrazarla, tal y como hizo en su día Víctor:

De flores y esmeraldas
en las frescas mañanas escogidas,
haremos las guirnaldas,
en tu amor florecidas,
y en un cabello mío entretejidas.





*Del soneto de Quevedo “Amor constante más allá de la muerte”.